Servicios
La asociación ofrece ATENCIÓN INTEGRAL a sus socios dando servicio y apoyo en distintas áreas de la vida de la persona.
Apoyo psicológico
Este proceso provoca incertidumbre, incomprensión, soledad, miedo, etc… Estos sentimientos unidos a la dispersión de los casos provocan una serie de reacciones emocionales que dificultan que el proceso de adaptación se pueda llevar a cabo de forma constructiva.
Objetivos
- Ayudar al enfermo y familiares a manejar las emociones que acompañan al diagnóstico de un Síndrome de Arnold Chiari, a la incertidumbre del pronóstico y a la pérdida, en cierta medida, de la forma de vida anterior.
- Ayudar al enfermo a que tome conciencia de su derecho a estar o sentirse mal, ya que esto facilita el camino de salida a las emociones dolorosas.
- Motivar a la persona a expresar la naturaleza de sus emociones de forma específica, ponerles nombre.
- Evitar el aislamiento social.
- Buscar y activar apoyos familiares y sociales.
- Prevenir alteraciones psicopatológicas.

A través de sesiones individuales con la persona afectada y familiares (en caso de ser necesario) y talleres que abarcan temas cómo la autoestima, el control emocional, la ansiedad, la depresión, etc… se trabaja la parte cognitiva, fisiológica y conductual, intentando que los pacientes y sus familias tengan un espacio de comprensión y escucha, donde aprendan a manejar recursos que les permitan hacer frente a la nueva situación tras el diagnóstico.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo se desarrolla?
- Sesiones de asesoramiento: Son intervenciones breves que requieren sesiones de información, orientación y apoyo emocional ante la toma de decisiones respecto a situaciones que exigen una intervención inmediata.
- Terapia psicológica individual: Este tipo de intervención conlleva un mayor número de sesiones con visitas semanales. Su objetivo es el tratamiento de trastornos psicológicos, fundamentalmente ansiedad y depresión. Se facilita el servicio a domicilio en caso de ser necesario.
- Terapia psicológica domiciliaria.
- Domicilio del afectado cuando este puede experimentar demasiados problemas emocionales, o bien tiene una dificultad motoras, con dificultad en el medio de transporte.
- Grupo de apoyo psicológico.
Logros esperados
¿Dónde se desarrolla?
- Sede de la asociación , Avd.de Roma , 4 , Despacho nº 2 – Oviedo
- Domicilio del afectado cuando este experimenta demasiados problemas emocionales, o bien tiene una dificultad motoras y dificultades en el medio de transporte.
Fisioterapia y Rehabilitación
Desde este servicio proporcionamos un abordaje terapéutico profesional para cada persona, en cada momento o período de la enfermedad.
Objetivos
- Eliminación o disminución del dolor
- La disminución de los déficits o la adaptación a ellos (potenciando al máximo las capacidades funcionales del individuo).
- La facilitación de su reintegración social, a pesar o no de la presencia de déficits residuales.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo se desarrolla?
Evaluación: Es un proceso de análisis de la información, de carácter formal y estructurado.
Se recopilan datos del paciente en un registro, mediante la aplicación de escalas objetivas y la recogida de impresiones clínicas, o información cualitativa (evaluación subjetiva).
La evaluación cumple el doble objetivo de orientar el tratamiento posterior, y de definir la denominada línea base; es decir el punto de partida desde el que se esperan cambios.
Esta estrategia permite comparaciones sucesivas para determinar el grado de mejora y poder así tomar decisiones terapéuticas adecuadas.
Existen numerosos instrumentos de evaluación que dan validez y fiabilidad a los datos recogidos, de tal manera que se considera una evaluación objetiva.
Las evaluaciones se realizan al inicio de tratamiento (justo antes de comenzarlo, para definir objetivos y metodología de trabajo) y de forma periódica, para poder cuantificar los avances, y en caso de no conseguirse estos tomar las medidas oportunas.
Abordaje Terapéutico: El modo de intervención siempre atenderá a las características individuales de cada sujeto y estará definido por los datos obtenidos en la evaluación inicial. Dicha evaluación orientará la estrategia terapéutica, la intensidad o frecuencia de las sesiones, y ordenará los objetivos según prioridades.
Logros esperados
- Disminución del dolor
- Mejoría de la fuerza muscular y la movilidad.
- Mejoría de los déficits neurológicos como la coordinación y el equilibrio favoreciendo así la AVD (Actividades de la Vida Diaria).
¿Dónde se desarrolla?
- Centro de Fisioterapia Graciela- Avilés.
- Centro Fisiológica – Eva Rodríguez Blanco – Cangas del Narcea.
- Clínica de Fisioterapia Fiempa – Gijón.
- Centro de Fisioterapia Diego Rodrígez Granda – Oviedo.
- Clínica de Fisioterapia Julián Valero – Ribadesella.
- Clínica de Fisioterapia Julián Valero – Cangas de Onís.
- Centro de Fisioterapia Elsa Mª González Pérez – Tapia de Casariego.
- Centro de Fisioterapia y Osteopatía Rodríguez Pardo – Grado.
- Centro de Fisioterapia Noelia Simón – Pola de Siero.
- Centro de Fisioterapia Fisionalón – Pola de Laviana.
- Clínica de Fisioterapia Kynestic – Pola de Lena.
- Centro de Fisioterapia Hevia&Pesquera – Candás
Foniatria
El tratamiento varía para cada paciente de acuerdo con la etiología y la naturaleza de su problema de deglución, es decir, según los movimientos particulares que presentan una disfunción.
No existe un tratamiento único conveniente a todos los pacientes disfágicos y las anomalías de la deglución deben ser tratadas en el contexto particular del diagnóstico del paciente.
Objetivos
Con ayuda del médico foniatra muchos de los pacientes con disfagia orofaríngea pueden beneficiarse de consejos dietéticos y aprender maniobras y ejercicios que mejorarán sensiblemente su salud y calidad de vida.

¿A quién va dirigido?
¿Dónde se desarrolla?
¿Cómo se desarrolla?
Sesión de evaluación:
- Valoración de la función motora oral y faríngea.
- Exploración de la sensibilidad orofaríngea.
- Exploración de los reflejos velopalatino y deglutorio.
- Exploración de la presencia de tos voluntaria (Existencia de disartria / parálisis facial).
- Test con texturas: Método de exploración clínica volumen-viscosidad (MECV-V).
- Evaluación Instrumental: Videoendoscopia de deglución, FEES, Videofluoroscopia.
- Establecimiento de diagnóstico preciso del trastorno de deglución.
Sesión de evaluación:
- Indicación específica del tipo de dieta (vía de administración, cantidad, volumen, consistencia, etc).
- Estrategias posturales, praxias, maniobras de compensación,…
- Incremento sensorial.
- Revaloración clínica e instrumental.
- Apoyo y enseñanza a la familia y/o cuidadores para el manejo del paciente con disfagia.
- Videofluoroscopia de la Fase oral Fase faríngea.
Sesión de Revisión
Donde se revisan los avances conseguidos.
Se ofrece apoyo social a las personas afectadas atendiendo las consultas que puedan tener y prestando información de los servicios y recursos sociales a su alcance.
Objetivos
Ofrecer atención a los asociados con el fin de resolver las necesidades sociales relacionadas con la enfermedad
¿A quién va dirigido?
¿Dónde se desarrolla?
¿Cómo se desarrolla?
Taller de teatro ChySPA
Las personas estamos dotadas de un gran potencial expresivo que se manifiesta en modalidades corporales, lingüísticas y rítmicas, es por ello que desde la ASOCIACIÓN CHIARI Y SIRINGOMIELIA DE ASTURIAS se pretende aprovechar estas actitudes que todas las personas tenemos en mayor o menor medida y transmitirlas a los demás.
Objetivos
¿Cómo se desarrolla?
Las personas participantes pueden tener un papel en la obra como actores o formar parte del equipo de atrezo, montaje, logística, etc…
¿A quién va dirigido?
Logros esperados
¿Dónde se desarrolla?
Taller de psicomotriz
Definida por la Asociación Española de Psicomotricistas: “la psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Objetivos
¿Cómo se desarrolla?
Vuelta a la calma. Reapropiación y conciencia corporal
¿A quién va dirigido?
Logros esperados
¿Dónde se desarrolla?
Calle Samuel Sánchez, 9 – 33013 – Oviedo
Actividades de Ocio
Objetivos
¿Cómo se desarrolla?
¿A quién va dirigido?
Logros esperados
¿Dónde se desarrolla?
Servicio Jurídico-legal
Objetivos
¿Cómo se desarrolla?
¿A quién va dirigido?
¿Dónde se desarrolla?
Además de los servicios puestos a disposición por la asociación ChySPA, también existen servicios a disposición de nuestros asociados a través de COCEMFE Asturias, federación a la que pertenecemos.
Programa mejora de COCEMFE
La participación en este programa tiene un pequeño coste simbólico y es excluyente de otros servicios de Fisioterapia.
Si estás interesado la asociación se ocupa de las gestiones necesarias para coordinar la atención por parte de COCEMFE-Asturias.
Programa de ayuda a domicilio de COCEMFE
Si estás interesado la asociación se ocupa de las gestiones necesarias para coordinar la atención por parte de COCEMFE-Asturias.
