Servicios
La asociación ofrece ATENCIÓN INTEGRAL a sus socios dando servicio y apoyo en distintas áreas de la vida de la persona.
Apoyo psicológico
Este proceso provoca incertidumbre, incomprensión, soledad, miedo, etc… Estos sentimientos unidos a la dispersión de los casos provocan una serie de reacciones emocionales que dificultan que el proceso de adaptación se pueda llevar a cabo de forma constructiva.
Objetivos
- Ayudar al enfermo y familiares a manejar las emociones que acompañan al diagnóstico de un Síndrome de Arnold Chiari, a la incertidumbre del pronóstico y a la pérdida, en cierta medida, de la forma de vida anterior.
- Ayudar al enfermo a que tome conciencia de su derecho a estar o sentirse mal, ya que esto facilita el camino de salida a las emociones dolorosas.
- Motivar a la persona a expresar la naturaleza de sus emociones de forma específica, ponerles nombre.
- Evitar el aislamiento social.
- Buscar y activar apoyos familiares y sociales.
- Prevenir alteraciones psicopatológicas.
A través de sesiones individuales con la persona afectada y familiares (en caso de ser necesario) y talleres que abarcan temas cómo la autoestima, el control emocional, la ansiedad, la depresión, etc… se trabaja la parte cognitiva, fisiológica y conductual, intentando que los pacientes y sus familias tengan un espacio de comprensión y escucha, donde aprendan a manejar recursos que les permitan hacer frente a la nueva situación tras el diagnóstico.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo se desarrolla?
- Sesiones de asesoramiento: Son intervenciones breves que requieren sesiones de información, orientación y apoyo emocional ante la toma de decisiones respecto a situaciones que exigen una intervención inmediata.
- Terapia psicológica individual: Este tipo de intervención conlleva un mayor número de sesiones con visitas semanales. Su objetivo es el tratamiento de trastornos psicológicos, fundamentalmente ansiedad y depresión. Se facilita el servicio a domicilio en caso de ser necesario.
- Terapia psicológica domiciliaria.
- Domicilio del afectado cuando este puede experimentar demasiados problemas emocionales, o bien tiene una dificultad motoras, con dificultad en el medio de transporte.
- Grupo de apoyo psicológico.
Logros esperados
¿Dónde se desarrolla?
- Sede de la asociación , Avd.de Roma , 4 , Despacho nº 2 – Oviedo
- Vídeo conferencia- Zoom
Grupo de Apoyo Psicológico
El método de trabajo es experiencial y vivencial.
Se sustenta en debates acerca de temas concretos que permitan a todos los participantes expresar sus experiencias y vivencias individuales, crear un espacio donde puedan analizarlas, compartirlas y confrontarlas para atenuar los sentimientos de inadecuación que puedan sentir.
Utilizando dinámicas aparentemente sencillas pero que estimulen la discusión, el “darse cuenta” y en definitiva la toma de conciencia.
Fisioterapia y Rehabilitación
Desde este servicio proporcionamos un abordaje terapéutico profesional para cada persona, en cada momento o período de la enfermedad.
Objetivos
- Eliminación o disminución del dolor
- La disminución de los déficits o la adaptación a ellos (potenciando al máximo las capacidades funcionales del individuo).
- La facilitación de su reintegración social, a pesar o no de la presencia de déficits residuales.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo se desarrolla?
Evaluación: Es un proceso de análisis de la información, de carácter formal y estructurado.
Se recopilan datos del paciente en un registro, mediante la aplicación de escalas objetivas y la recogida de impresiones clínicas, o información cualitativa (evaluación subjetiva).
La evaluación cumple el doble objetivo de orientar el tratamiento posterior, y de definir la denominada línea base; es decir el punto de partida desde el que se esperan cambios.
Esta estrategia permite comparaciones sucesivas para determinar el grado de mejora y poder así tomar decisiones terapéuticas adecuadas.
Existen numerosos instrumentos de evaluación que dan validez y fiabilidad a los datos recogidos, de tal manera que se considera una evaluación objetiva.
Las evaluaciones se realizan al inicio de tratamiento (justo antes de comenzarlo, para definir objetivos y metodología de trabajo) y de forma periódica, para poder cuantificar los avances, y en caso de no conseguirse estos tomar las medidas oportunas.
Abordaje Terapéutico: El modo de intervención siempre atenderá a las características individuales de cada sujeto y estará definido por los datos obtenidos en la evaluación inicial. Dicha evaluación orientará la estrategia terapéutica, la intensidad o frecuencia de las sesiones, y ordenará los objetivos según prioridades.
Logros esperados
- Disminución del dolor
- Mejoría de la fuerza muscular y la movilidad.
- Mejoría de los déficits neurológicos como la coordinación y el equilibrio favoreciendo así la AVD (Actividades de la Vida Diaria).
¿Dónde se desarrolla?
- Centro de Fisioterapia Graciela- Avilés.
- Centro Fisiológica – Eva Rodríguez Blanco – Cangas del Narcea.
- Clínica de Fisioterapia Fiempa – Gijón.
- Centro de Fisioterapia Diego Rodríguez Granda – Oviedo.
- Clínica de Fisioterapia Julián Valero – Ribadesella.
- Clínica de Fisioterapia Julián Valero – Cangas de Onís.
- Centro de Fisioterapia Elsa Mª González Pérez – Tapia de Casariego.
- Centro de Fisioterapia Fisionalón – Pola de Laviana.
- Clínica de Fisioterapia Kynestic – Pola de Lena.
- Centro de Fisioterapia Hevia&Pesquera – Candás
- Clínica AV Peral – Grado.
- Centro de Fisioterapia Javier Castillo – Raíces Nuevo.
- Centro de Fisioterapia Integral Siero – Pola de Siero.
- Centro Tarrazo Fisioterapia – Oviedo.
Tratamiento de Fisioterapia de Perviperineológica
Abordaje terapéutico:
Dependerán del diagnóstico, según la patología se pueden utilizar diferentes técnicas, siempre las más adecuadas para cada paciente.
- Terapia manual: Terapia miofascial, tratamiento de puntos gatillo, punción seca, masoterapia.
- Se realizará en la zona que sea preciso, puede ser el diafragma, zona abdominal, dorsal, lumbar o del suelo pélvico.
- Ejercicio terapeútico: Método TAD y 5P (ejercicios para equilibrar el tono abdominolumbopélvico).
- Biofeedback: Sistema con el que reeducar el periné del paciente mediante ejercicios voluntarios del suelo pélvico siendo el paciente consciente de si hace bien o no las contracciones.
- Tecarterapia: Utilizando la tecnología de la marca Capenergy para mejorar la calidad del colágeno de los tejidos, regeneración tisular, aumento del metabolismo, disminución dolor y reabsorción de la inflamación.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo se desarrolla?
Evaluación:
- Realizar un buen diagnóstico para determinar el tratamiento adecuado, además de educar al paciente en la reeducación de postura y gestión de las presiones en su vida diaria.
- Efectuar un historial clínico del paciente, realizando un completo cuestionario para determinar qué posibles problemas nos encontraremos en el diagnóstico y cual es el mejor tratamiento y la estimación de la duración de éste.
Logros esperados
- Terminar con problemas como la incontinencia y el dolor.
- Disminuir y controlar los síntomas de los prolapsos en esa zona.
- Mejorar el bienestar físico , la calidad de vida y la autoestima.
¿Dónde se desarrolla?
Fisionorte
C/Pintor Ribera, 14
33011 Oviedo
Foniatria
El tratamiento varía para cada paciente de acuerdo con la etiología y la naturaleza de su problema de deglución, es decir, según los movimientos particulares que presentan una disfunción.
No existe un tratamiento único conveniente a todos los pacientes disfágicos y las anomalías de la deglución deben ser tratadas en el contexto particular del diagnóstico del paciente.
Objetivos
Con ayuda del médico foniatra muchos de los pacientes con disfagia orofaríngea pueden beneficiarse de consejos dietéticos y aprender maniobras y ejercicios que mejorarán sensiblemente su salud y calidad de vida.
¿A quién va dirigido?
¿Dónde se desarrolla?
¿Cómo se desarrolla?
Sesión de evaluación:
- Valoración de la función motora oral y faríngea.
- Exploración de la sensibilidad orofaríngea.
- Exploración de los reflejos velopalatino y deglutorio.
- Exploración de la presencia de tos voluntaria (Existencia de disartria / parálisis facial).
- Test con texturas: Método de exploración clínica volumen-viscosidad (MECV-V).
- Evaluación Instrumental: Videoendoscopia de deglución, FEES, Videofluoroscopia.
- Establecimiento de diagnóstico preciso del trastorno de deglución.
Sesión de evaluación:
- Indicación específica del tipo de dieta (vía de administración, cantidad, volumen, consistencia, etc).
- Estrategias posturales, praxias, maniobras de compensación,…
- Incremento sensorial.
- Revaloración clínica e instrumental.
- Apoyo y enseñanza a la familia y/o cuidadores para el manejo del paciente con disfagia.
- Videofluoroscopia de la Fase oral Fase faríngea.
Sesión de Revisión
Donde se revisan los avances conseguidos.
Se ofrece apoyo social a las personas afectadas atendiendo las consultas que puedan tener y prestando información de los servicios y recursos sociales a su alcance.
Objetivos
Ofrecer atención a los asociados con el fin de resolver las necesidades sociales relacionadas con la enfermedad
¿A quién va dirigido?
¿Dónde se desarrolla?
Avenida de Roma, 4 bajo
33011 Oviedo.
¿Cómo se desarrolla?
Taller de teatro ChySPA
La idea de crear el grupo ChySPA TEATRO nace con una finalidad clara: el fomento de la participación social del colectivo afectado para reducir su aislamiento social, potenciar su relación con otras personas y que los y las futuras espectadoras comprendan mejor la realidad de los que presentamos estas enfermedades a través de la cultura y el arte.
Las personas estamos dotadas de un gran potencial expresivo que se manifiesta en modalidades corporales, lingüísticas y rítmicas, es por ello que desde la ASOCIACIÓN CHIARI Y SIRINGOMIELIA DE ASTURIAS se pretende aprovechar estas actitudes que todas las personas tenemos en mayor o menor medida y transmitirlas a los demás.
Objetivos
- Potenciar la ocupación del ocio activo y creativo de las personas afectadas previniendo su aislamiento social.
- Concienciar y sensibilizar a la sociedad en general acerca de estas enfermedades
- Favorecer las relaciones sociales de los participantes
¿A quién va dirigido?
¿Cómo se desarrolla?
Una vez a la semana se llevan a cabo ensayos de la obra u obras que se estén preparando, además se llevan a cabo representaciones conforme al calendario anual de la asociación en distintas localidades de Asturias.
Las personas participantes pueden tener un papel en la obra como actores o formar parte del equipo de atrezo, montaje, logística, etc…
Logros esperados
- Movilidad
- Relaciones Sociales
- Memorización
- Autoestima
- Atención
- Evitar el ensimismamiento del dolor.
¿Dónde se desarrolla?
Plaza Daoiz y Velarde. 11, 33009 Oviedo.
Taller de psicomotriz
Definida por la Asociación Española de Psicomotricistas: “la psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.“
La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Objetivos:
¿A quién va dirigido?
Afectados por la malformación de Chiari y Siringomielia.
¿Cómo se desarrolla?
La Estructura General de la Sesión de psicomotricidad será:
- Bienvenida, actividad de presentación
- Trabajo sobre el tono y las sensaciones
- Cuerpo de Actividades. Juego y relación
Vuelta a la calma. Reapropiación y conciencia corporal - Cierre: Reflexiones y despedida
Logros esperados
La Intervención psicomotriz tiene un efecto favorable en el enlentecimiento del proceso de retrogénesis psicomotora, mejorando y/o manteniendo las capacidades funcionales a nivel motor, cognitivo y social, promoviendo así un estilo de funcionamiento adaptativo y una vivencia positiva del cuerpo.
¿Dónde se desarrolla?
Calle Samuel Sánchez, 9
33013 – Oviedo
Actividades de Ocio
Es importante tener en cuenta que, en las características propias de este síndrome, cobra especial relevancia la realización de actividades en grupo, promoviendo la socialización de la persona y la vivencia más directa e intensa de su cuerpo físico, no sólo como sujeto de dolores o limitaciones, sino también como medio de expresión y comunicación, así como su relación con el bienestar psíquico.
Objetivos
- Reducir el aislamiento social de las personas asociadas.
- Brindar espacios de ocio compartido con personas con la misma problemática.
- Mejorar los síntomas de la enfermedad a través de las relaciones sociales.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo se desarrolla?
La asociación en su calendario de actividades programa salidas culturales y ocio de las que informa a los asociados.
En el plazo establecido el asociado deberá confirmar su participación en dicha actividad.
Logros esperados
- Disminución de los niveles de ansiedad
- Reducación de las posibilidades de depresión
- Aumento del número de relaciones interpersonales
¿Dónde se desarrolla?
Dependiendo de la actividad programada se puede llevar a cabo en distintas localidades de Asturias.
Se informa debidamente a los socios a través de los distintos medios de comunicación.
Servicio Jurídico-legal
Objetivos
- Mejorar la protección legal de las personas asociadas
- Ofrecer Asesoramiento y orientación en problemáticas laborales, de minusvalía, de dependencia, etc.
¿A quién va dirigido?
¿Dónde se desarrolla?
c/ Carlos Bertrand, esqu. Calle Corrida, nº1 – 1ºC
33206 Gijón
¿Cómo se desarrolla?
A través de contacto telefónico con la abogada se concierta una cita para la consulta en donde se podrán despejar dudas de tipo jurídico o iniciar el proceso correspondiente a la demanda planteada.
Además de los servicios puestos a disposición por la asociación ChySPA, también existen servicios a disposición de nuestros asociados a través de COCEMFE Asturias, federación a la que pertenecemos.
Programa mejora de COCEMFE
Consiste en ejercicios de fisioterapia grupal o individual para aquellas personas asociadas que cuenten con un certificado de discapacidad. El servicio es llevado a cabo por distintos fisioterapeutas de COCEMFE-Asturias en distintas localidades de Asturias.
La participación en este programa tiene un pequeño coste simbólico y es excluyente de otros servicios de Fisioterapia.
Si estás interesado la asociación se ocupa de las gestiones necesarias para coordinar la atención por parte de COCEMFE-Asturias.
Programa de ayuda a domicilio de COCEMFE
Se trata de un programa dirigido a personas con certificado de discapacidad y con dependencia, que necesiten atención especializada de ayuda a domicilio, para cubrir las necesidades básicas de la vida diaria. El servicio se lleva a cabo en las localidades de Oviedo, Gijón y Avilés.
Si estás interesado la asociación se ocupa de las gestiones necesarias para coordinar la atención por parte de COCEMFE-Asturias.